Conociendo los músculos para correr (2 de 4)

De manera sencilla, la carrera puede ser estudiada en dos fases: de apoyo del pie y de balanceo de toda la pierna. En esta ocasión versaremos sobre la fase de apoyo.
La fase de apoyo comprende el apoyo de un pie cada vez que se avanza. Se subdivide en apoyo inicial, medio y terminal.
La fase de apoyo inicial o contacto inicial ocurre después de cada balanceo de la pierna e inicia cuando se levanta la punta del pie para colocar el talón en el piso. La elevación de la punta del pie la realiza el músculo tibial anterior. Su debilidad, resulta en un compromiso de los músculos peroneos laterales y extensor común de los dedos, los cuales pueden ejercer su acción pero débilmente. Si esto sucede el corredor puede experimentar sensación de tensión o dolor en la parte lateral del pié que puede extenderse hacia la pierna, sensación de cansancio en la región del tibial anterior entre otras manifestaciones.
Ya apoyado el talón se pasa a la fase de apoyo medio, donde se percibe todo el peso corporal sobre la pierna que está sobre el suelo. En esta fase es crucial la función del glúteo medio, músculo de la cadera que estabiliza la pelvis evitando el colapso de espalda y de la pierna. Su debilidad produce la conocida fricción o retracción de la banda ileotibial y del piramidal de la pelvis, así como afecciones de espalda baja. Por otra parte el cuádriceps también interviene manteniendo la rodilla casi en extensión.
El último de los apoyos se conoce como apoyo terminal, sucede cuando sólo contactan los dedos del pie con el piso. Se produce un impulso que nace del pie y se transmite por toda la pierna, llevándola al aire, dicho impulso es producido por el músculo tríceps sural. Su debilidad produce la temida inflamación o restricción del músculo tibial posterior.
En la próxima entrega abordaremos la fase de balanceo de la carrera.
Lee más:
Conociendo los músculos para correr (1de 1)| Soy Maratonista
Conociendo los músculos para correr (3 de 4) | Soy Maratonista
Conociendo los músculos para correr (4 de 4) | Soy Maratonista
Licenciada en fisioterapia egresada de la UCV. Profesora de fisiología del ejercicio en la carrera de fisioterapia en la misma universidad. Se desempeña como Directora de Acondicionamiento Físico en Metas Sports. Productora y locutora de Metas Sports Radio, transmitido en Venezuela por 92.9FM y RCR 750AM. Aficionada de la bicicleta de montaña y a la salsa. Madre de 2 hijos.