Lactancia materna y ejercicio

Un blog para escuchar y leer. Escucha el audio aquí
Tanto para la salud y recuperación de la madre como para la nutrición del bebé, el ejercicio físico sigue acumulando puntos positivos. En la madre:
- Mejora la capacidad aeróbica
- Normaliza los lípidos o grasas en la sangre
- Mejora la respuesta a la insulina, por lo que es más fácil metabolizar el azúcar.
Y para tu bebé: el ejercicio no afecta a la composición de la leche materna, ni su volumen, ni tampoco el crecimiento infantil.
Las investigaciones del Colegio Americano de Medicina del Deporte agregan mucho más: añadiéndole ejercicio resistido a tu programa aeróbico (por ejemplo, ejercicios con pesas) puedes disminuir la pérdida de masa ósea propia de las mujeres. Así que sigue entrenando! Solo tienes beneficios para ti y tu bebé.
Y si aún no te has activado después del parto escucha esta pequeña guía de ejercicios:
Desde tu primer día de hospitalización, camina 5min por el pasillo del centro de salud.
Realiza ejercicios respiratorios: por lo menos 5 repeticiones, 3 veces al día.
Siempre, busca la asesoría de un especialista. Después del parto puedes ponerte en forma desde el primer día y darle el mejor alimento a tu bebé.
Este espacio es para ti. ¿Tienes un tema para sugerirnos? ¿Quieres participar en nuestros micros? Escríbenos [email protected]
¡Gracias por compartirlo!
Si te gustó este artículo también puesdes leer: Paso a paso: actívate en el postparto | Soy Maratonista
Síguenos en Twitter, @MetasSports
Licenciada en fisioterapia egresada de la UCV. Profesora de fisiología del ejercicio en la carrera de fisioterapia en la misma universidad. Se desempeña como Directora de Acondicionamiento Físico en Metas Sports. Productora y locutora de Metas Sports Radio, transmitido en Venezuela por 92.9FM y RCR 750AM. Aficionada de la bicicleta de montaña y a la salsa. Madre de 2 hijos.